El Teatro Villafranquino y el Castillo de Villafranca del Bierzo serán el escenario del II Encuentro Bierzo Fuera de Serie (BFdS) el próximo 5 de abril, un evento que reunirá a figuras destacadas del mundo vitivinícola internacional. Durante esta jornada, expertos y enólogos discutirán las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector, además de presentar algunas de sus mejores creaciones en un exclusivo Salón de Vinos.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, la Asociación Bierzo Enoturismo y las bodegas participantes. Y tiene como objetivo recuperar el histórico rol de Villafranca del Bierzo en el mundo del vino y convertir, durante un fin de semana, a esta región en la capital del sector vitivinícola.
El encuentro servirá como un punto de conexión para pequeños viticultores, bodegueros, asociaciones, hosteleros, sumilleres, distribuidores, aficionados y críticos especializados. Su propósito es fomentar el diálogo y la colaboración entre quienes desean que el vino, el viñedo, el paisaje y el estilo de vida del Bierzo obtengan el reconocimiento global que merecen.
El Bierzo: Por un estilo de vino único
El Bierzo ha captado la atención de expertos internacionales gracias a su viñedo antiguo, variedades autóctonas, microclima, paisajes, biodiversidad y estructura de minifundios. Sin embargo, en el último siglo, la importancia del suelo y su relación con las plantas ha sido en gran medida desestimada.
El futuro del vino berciano se enfrenta a dos opciones: preservar su legado sostenible como la región con mayor proporción de viñedo viejo o apresurarse hacia la modernización de sus viñas, adoptando una cultura extractiva a corto plazo. Actualmente, se presentan dos enfoques agrícolas: Agricultura de intervención: Proporciona al suelo los nutrientes necesarios para las plantas, sin considerarlo un ente vivo, sino simplemente un sustrato; o Agricultura de optimización: Aprovecha las funciones naturales del suelo a través de la actividad microbiana, integrando un uso eficiente de energía y nutrientes.
Para obtener un vino que refleje auténticamente su terruño, es fundamental que las plantas se comuniquen con el suelo a través de sus raíces, micorrizas, bacterias y otros organismos. Solo así el suelo puede convertirse en un ente vivo y colaborador en el proceso de vinificación.
El vino en la actualidad
El consumo de vino ha cambiado notablemente en los últimos años. A finales del siglo XX, predominaban los vinos de alta precisión enológica y fuerte intervención en bodega, mientras que hoy los consumidores valoran más el carácter territorial y la tipicidad de cada región. La importancia del suelo, la altitud y los microclimas está ganando terreno al concepto varietal tradicional.
A pesar de esto, el consumo per cápita de vino ha disminuido, y las nuevas generaciones optan por otras bebidas. El discurso tradicional no resulta atractivo. La asociación del vino con el paisaje, el turismo y la cultura podría ser una solución, siempre que el mensaje sea auténtico y los vinos realmente reflejen su origen.
No se trata de crear el mejor vino, sino el más genuino: un vino que sea un fiel reflejo de su entorno. El segundo Encuentro BFdS se centrará en la relación entre el suelo y la planta para definir un vino con identidad genuina. Se busca fomentar la unión y colaboración entre pequeños productores para enfrentar retos comunes con una mentalidad sostenible, promoviendo la diversidad.
Valoración del viñedo histórico
Durante el evento, también se lanzará una campaña para acelerar la inclusión de nuestro viñedo histórico en el Old Vine Registry (OVR), un registro comunitario y voluntario iniciado por la crítica de vinos Jancis Robinson y sus colegas, que busca proteger estos viñedos como patrimonio cultural y científico.
Los objetivos principales del OVR son identificar y documentar viñedos antiguos en todo el mundo, preservar y proteger estas viñas como parte del patrimonio cultural, agrícola y científico, fomentar el reconocimiento de los vinos elaborados a partir de viñas viejas, resaltando su valor y singularidad y sensibilizar a la industria y a los consumidores sobre la importancia de estos viñedos, que a menudo producen vinos de gran calidad y expresión territorial.
El OVR es una base de datos abierta donde viticultores, bodegas e investigadores pueden registrar viñedos con una edad mínima establecida. La información recopilada incluye ubicación, variedad de uva, edad estimada de las vides y métodos de cultivo. Actúa como una plataforma de referencia para productores, distribuidores y consumidores interesados en vinos de viñas antiguas.
Programa del Encuentro
- 12:00 | Recepción de asistentes. Teatro Villafranquino – Gil y Carrasco.
- 12:30 | Proyección y ponencias. A lo largo de la jornada se llevarán a cabo dos mesas redondas donde ocho referentes del mundo del vino compartirán sus perspectivas y los desafíos que enfrenta la comarca.
- 18:00 | Salón de Vinos BFdS. Castillo de Villafranca del Bierzo. Un espacio único donde los asistentes podrán degustar más de un centenar de vinos, explicados en primera persona por sus elaboradores.
- 21:00 | Despedida del Encuentro Bierzo Fuera de Serie.
El II Encuentro Bierzo Fuera de Serie reafirma su compromiso con la identidad vinícola del Bierzo, promoviendo el debate y la cooperación para asegurar un futuro sostenible y auténtico para sus vinos. La aspiración es profundizar en nuestra verdadera identidad.